Real Monasterio de Santa Clara - Más Visitas Imprescindibles
- C/ Alonso Castillo Solórzano, s/n
- http://www.patrimonionacional.es
- https://entradas.patrimonionacional.es
- 983 77 00 71





HORARIO:
MAÑANAS | De martes a sábado de 10 a 14 h. (último acceso a las 13 h.) |
TARDES | Jueves (gratuito) y sábados. De 16 a 18'30 h. (último acceso a las 17'30 h.). |
DOMINGOS | De 10'30 a 15 h. (último acceso a las 14 h.). |
CERRADO | Lunes y las tardes de martes, miércoles, viernes y domingo. |
* Cierre de taquillas una hora antes
Aperturas extraordinarias 2021: 16 de agosto, 1 de noviembre y 6 de diciembre (abierto de 10.30 a 15 con cierre de taquillas 1 hora antes).
Días de cierre 2021: 1 y 6 de enero, 2 de abril, 1 de mayo, 14 de septiembre, 24, 25 y 31 de diciembre. (Puede haber cierres adicionales por actos oficiales).
Consulta las CONDICIONES ESPECIALES DE REAPERTURA que establece Patrimonio Nacional en www.patrimonionacional.es para visitar los Palacios, Monasterios y los Reales Patronatos.
Documento INSTRUCCIÓN AV 04/2020, de la Gerencia de Patrimonio Nacional, en el pdf de la sección DESCRIPCIÓN de la parte inferior.
Tarifa general: 3 € hasta el 16 de marzo de 2021
Gratuita: Jueves por la tarde para ciudadanos de la UE y países iberoamericanos. Días 18 de mayo y 12 de octubre. Menores de 5 años. Familia numerosa con libro de familia, Profesores con carné, Discapacitados con carné, Guias Oficiales de turismo con carné, Parados con tarjeta de demanda y Miembros de ICOM.
Grupos de agencias y grupos de guías oficiales de Turismo: 2,50 € hasta el 16 de marzo de 2021.
Grupos educativos: gratuita 12 grupos/día. Solo colegios UE y Países Iberoamericanos (excepto sábados, domingos y festivos). En estos momentos no se pueden realizar visitas de grupos educativos.
AMPLIADO EL PERIODO DE REDUCCIÓN DE TARIFAS AL 50 % HASTA EL 16 DE MARZO DE 2021
Compra entradas: https://entradas.patrimonionacional.es/es-ES/informacion-recinto/9/monasterio-sta-clara y en 902 044 454
Considerado como uno de los mejores ejemplares del arte mudéjar de Castilla y León.
Se visitan distintas estancias de gran interés arquitectónico y decorativo, como la Capilla Mudéjar, Patio árabe, Capilla Dorada, Refectorio, Patio El Vergel, Antecoro, Coro Largo, Iglesia, Capilla de los Saldaña.
Contiene colecciones de pintura, escultura y mobiliario. Destacan en otros, un retablo con pinturas atribuidas a Nicolás Francés, el órgano realejo que se cree perteneció a la reina Juana I (La Loca) y la magnifica techumbre dorada del presbiterio, obra maestra del mudejarismo castellano.
Baños Árabes: Se visitan si lo permite el índice de humedad ambiental. Son los antiguos baños del Palacio divididos en cuatro salas. Éstos están relacionados estrechamente con los ejemplares islámicos de Andalucía y Levante del siglo XI.